Skip to content

Detalles de la procesión de Corpus e intenciones para la Adoración

El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, convocó a la celebración del Corpus Christi, el próximo sábado 1º de Junio, y a la Adoración Eucarística, simultánea con Roma, el Domingo 2 de Junio. Exhortó, en tal sentido, a procurar que «en el Año de la Fe, la adoración del Misterio de la Fe constituya un testimonio de presencia eclesial en la ciudad»; por lo que invitó a los sacerdotes para que motiven la participación de los fieles en la procesión.

La distribución de la celebración arquidiocesana de Corpus Christi será la siguiente: sábado 1º de Junio, a las 12, Misa Solemne en la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria (Santuario de María Rosa Mística), 54 y 23, presidida por el Obispo auxiliar, Mons. Alberto Bochatey, OSA. Allí mismo, Adoración del Santísimo Sacramento. A las 15, partida de la procesión hacia la Iglesia Catedral, por calle 54. Al llegar, Bendición Eucarística y Misa.

Mons. Aguer subrayó, asimismo, que «el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización ha propuesto, según el calendario del Año de la Fe, que en todas las catedrales se realice una hora de Adoración Eucarística, simultáneamente con Roma, donde el Santo Padre presidirá una el Domingo 2 de junio, de 5 a 6 de la tarde, con el lema Un solo Señor, una sola fe. Según la hora local, celebraré la Misa de 12 horas el Domingo 2, que concluirá con un rato de Adoración y la bendición eucarística».

El prelado platense agregó que «el Papa pide que las intenciones de esta hora de oración sean las siguientes: ‘Por la Iglesia extendida en todo el mundo y hoy en signo de unidad recogida en la Adoración de la Santísima Eucaristía. El Señor la haga siempre obediente a la escucha de su Palabra, para presentarse al mundo siempre más bella, sin mancha ni arruga, sino santa e inmaculada (Ef 5, 28). Y que, a través de su fiel anuncio, pueda la Palabra que salva resonar todavía como aportante de misericordia, y provocar un renovado empeño en el amor, para ofrecer sentido pleno al dolor, al sufrimiento , y devolver la alegría y la serenidad’. Y, también, ‘por todos aquellos que, en diversas partes del mundo, viven el sufrimiento de nuevas esclavitudes y son víctimas de las guerras, de la trata de personas, del narcotráfico y del trabajo esclavo; por los niños y las mujeres que sufren toda forma de violencia. Pueda su silencioso grito de ayuda encontrar vigilante a la Iglesia, para que teniendo su mirada fija sobre Cristo crucificado no olvide a tantos hermanos y hermanas abandonados en la violencia. Por todos aquellos que, igualmente, se encuentran en la precariedad económica, sobre todo los desocupados, los ancianos, los inmigrantes, los sin techo, los encarcelados y cuantos experimentan la marginación. La oración de la Iglesia y su activa obra de cercanía sirva para ellos de fortaleza y sostén de su esperanza, de fuerza y audacia en la defensa de la dignidad de la persona».

Igualmente, el prelado sugirió «también que en cada parroquia, en una de las misas de la mañana del Domingo 2, se haga lo mismo, como gesto de comunión con el Santo Padre, en la Adoración al Señor. Después de la Oración pos Comunión puede exponerse el Santísimo Sacramento sobre el altar, y tras unos minutos de Adoración concluir con la bendición».

Preparativos misioneros para la celebración

El padre Guillermo Khidir, párroco de Nuestra Señora de la Victoria, adelantó que «el Grupo Misionero y la Legión de María, de la Parroquia, están recorriendo la zona para invitar a los vecinos a que preparen los frentes de sus casas, para saludar del mejor modo al Santísimo Sacramento. Asimismo, a lo largo del recorrido, se colocarán banderas papeles y pancartas con el logo del Año de la Fe».-

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *